En el contexto del Plan Cuatrienal de Memoria Democrática, bajo encargo de la USC, se llevaron a cabo labores de excavación arqueológica para la identificación y exhumación de una fosa común con víctimas de la represión de la Guerra Civil y la Dictadura en el cementerio de Santiago de A Capela (A Capela, A Coruña). Se realizó una prospección geofísica con el objetivo de identificar indicios sobre la localización de posibles fosas, excavar e identificar de manera individualizada los restos hallados, documentar y analizar en campo cada resto identificado; exhumar y extraer individualmente a cada persona represaliada, realizar un análisis en laboratorio de los datos primarios obtenidos en campo, relacionar esos datos con los aportados por fuentes bibliográficas, documentales y orales durante el proceso de excavación, y finalmente adoptar las medidas de conservación y protección necesarias para la preservación de los restos óseos para futuras analíticas de ADN.
Para alcanzar estos objetivos, en primer lugar se llevó a cabo la prospección geofísica con geo-radar. Los datos obtenidos mediante esta técnica evidenciaron la compleja disposición del subsuelo en las áreas exploradas del cementerio, lo que dificulta la identificación de elementos compatibles con enterramientos, especialmente en el caso de la intervención de búsqueda para la exhumación de tipo individual.
Se realizaron dos sondeos arqueológicos con resultados negativos. Por tanto, es posible afirmar que, en las zonas donde se efectuaron los sondeos, a pesar de que el geo-radar mostró anomalías, estas no se correspondían con actividades antrópicas.
En cuanto a los materiales, no se recuperó ningún artefacto o pieza que permita precisar algún dato para el establecimiento de una cronología relativa.
En conclusión, como se mencionaba anteriormente, de manera preliminar y en la prospección geofísica no fue posible identificar de forma positiva elementos de enterramientos individuales simples.