Proyectos arqueológicos, restauración y divulgación en Galicia

Estudio Histórico Arqueológico del yacimiento denominado Castillejo, Villasbuenas de Gata, Sierra de Gata, Cáceres.

Publicado: 01 de noviembre de 2020, 10:33
  1. Trabajos
Estudio Histórico Arqueológico del yacimiento denominado Castillejo, Villasbuenas de Gata, Sierra de Gata, Cáceres.

La documentación superficial a través de los principales métodos empleados en arqueología sin comprender la excavación arqueológica, ha supuesto la constatación de un recinto amurallado de unos 1000 metros cuadrados cercado con paramentos en muy buen estado de conservación, visibles a simple vista. A su vez el yacimiento cuenta con altas probabilidades de no encontrarse únicamente subscrito a dicho recinto amurallado sino expandirse ladera abajo en dirección sur, pudiendo llegar a conformar un espacio de varias hectáreas.

Teniendo en cuenta las características de las estructuras edilicias y de los materiales arqueológicos muebles documentados, nos encontramos ante un yacimiento encuadrado cronológicamente en un momento con abundante uso de material lítico para siega, como son evidencia las numerosas hojas de hoz constatadas, en un momento en el que la industria lítica es empleada también para la confección de puntas de flecha y con la suficiente complejidad social como para construir un importante recinto amurallado. A su vez nos encontramos ante sociedades con una potente base agrícola evidenciada por los molinos naviculares constatados. A su vez la cerámica identificada nos remite a momentos prehistóricos previos a la introducción del torno. Teniendo en cuenta todas estas variables y sin haber realizado una excavación arqueológica que así lo confirme existe una alta probabilidad para encuadrar el yacimiento en cuestión en una fase calcolítica en torno al IV-III milenio a.C., como ya había sido propuesto en el pasado (González Cordero, 1993). Nos encontraríamos, por tanto, ante un yacimiento con entre 5000 y 4000 años de antigüedad. A su vez esta clase de asentamientos fortificados no son muy comunes y menos con el extraordinario estado de conservación que presentan sus murallas, de confirmar que se trata de murallas calcolíticas, podríamos encontrarnos ante uno de los yacimientos de este periodo mejor conservados de la Península Ibérica. A su vez el nivel de material presente simplemente en superficie es indicativo de la gran cantidad de material arqueológico que debe situarse bajo tierra.

Todos los condicionantes anteriormente expuestos dotan al yacimiento de Castillejo de unas singularidades que hacen muy recomendable su elección como objeto de futuras intervenciones arqueológicas, llegando en el futuro a convertirse en un referente para toda la Sierra de Gata y posiblemente de toda Extremadura, para el periodo en cuestión.

Noticias relacionadas

Investigación histórica: Ponte de Achas (A Cañiza, Pontevedra) 27 mar

Investigación histórica: Ponte de Achas (A Cañiza, Pontevedra)

27/03/2025 Trabajos
Aunque se ha atribuido una cronología romana a muchos puentes situados en distintos puntos del territorio gallego, como es el caso de la llamada Ponte de Achas, lo cierto es que gran parte de ellos fueron construidos en fechas mucho más recientes. En el proceso de modificación del camino que pasa
Intervención arqueológica para la identificación y exhumación de una fosa común con víctimas de la represión franquista en el cementerio parroquial de Santiago de A Capela (A Capela, A Coruña). 26 mar

Intervención arqueológica para la identificación y exhumación de una fosa común con víctimas de la represión franquista en el cementerio parroquial de Santiago de A Capela (A Capela, A Coruña).

26/03/2025 Trabajos
En el contexto del Plan Cuatrienal de Memoria Democrática, bajo encargo de la USC, se llevaron a cabo labores de excavación arqueológica para la identificación y exhumación de una fosa común con víctimas de la represión de la Guerra Civil y la Dictadura en el cementerio de Santiago de A Capela (A
Intervención arqueológica en Santo Estevo do Ermo, Barreiros, Lugo 21 mar

Intervención arqueológica en Santo Estevo do Ermo, Barreiros, Lugo

21/03/2025 Trabajos
Por iniciativa de las asociaciones de la Hermandad de Santo Estevo, la Fundación Era de la Xoana y la Asociación Marina Patrimonio, se realizaron unos sondeos valorativas en la zona donde la documentación y las referencias orales sitúan la antigua ermita de Santo Estevo do Ermo, trasladada al lado
Acondicionamiento y puesta en valor de Ponte Berrimes en Lousame (A Coruña) 2 abr

Acondicionamiento y puesta en valor de Ponte Berrimes en Lousame (A Coruña)

02/04/2021 Trabajos
Introducción y trabajos realizados Entre los trabajos realizados a finales del pasado año, queremos destacar el acondicionamento y puesta en valor del puente de Berrimes en Lousame (A Coruña).La actuación tuvo como objetivo el acondicionamento, limpieza y puesta en valor de este eleemnto de

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.