Proyectos arqueológicos, restauración y divulgación en Galicia

Actuación en el sector sur del castro y monasterio de Cálago

Publicado: 07 de junio de 2020, 10:28
  1. Trabajos
Actuación en el sector sur del castro y monasterio de Cálago

Los arqueólogos de Tempos finalizamos esta primera fase de actuación en el sector S del castro y monasterio de Cálago con unos resultados de grande relevancia para el pasado de Vilanova de Arousa. En los trabajos de excavación se localizaron los restos de una tumba de inhumación, de los que conservamos la parte inferior en un buen estado de conservación. Se trata de las extremidades inferiores y parte de los huesos de las falanges de las manos que confirman la existencia de una necrópolis Tardoantiga o Altomedieval al S del castro de Cálago y próximo a la que sería la línea de costa en época antigua.

Con este hallazgo se confirma la hipótesis de la existencia de una necrópolis en la zona, adelantada el anterior año, a raíz del hallado de restos óseos humanos en la zona por parte de un particular. La tumba presenta la orientación clásica en estas fases, con la cabeza hacia el oeste y los pies al naciente. Para hacer la tumba se emplearon lajas de granito hincadas verticalmente, adaptándose a la orografía del terreno, con caída hacia la línea de costa (oeste). No menos interesante resultó ser la localización de niveles galaicorromanos bajo a tumba, correspondientes a un muro de mampostería de granito con orientación NNW- SSE con un pavimento de sabre compactado en el interior, así como un rebaje vertical de la roca al que se adosa otro pavimento con base de arena y superficie de piedra menuda como elementos drenantes. Estas estructuras fueron cubiertas por un conchero en el momento de su abandono, que resulta de grande interés a la hora de conocer la dieta de sus habitantes en Época Antigua. Aparte de malacofauna, este conchero aportó la presencia de material arqueológico cerámico de Época Castreña y Romana. De la primera destacan piezas con decoraciones características de la Segunda Edad del Hierro del NW peninsular, abarcando desde el S. IV a. C. hasta el cambio de era, enmarcadas dentro de la región ollera castreña conocida cómo Rías Baixas-Miño. En cuanto a la cerámica romana, fueron identificados varios pivotes de la ánfora Haltern 70, procedentes de la Bética, así como cerámica común.Tras la fase de excavación en campo, comienzan los trabajos de gabinete, donde los análisis de los restos óseos aportarán conocimiento acerca de la cronología, dieta o dolencias de la época, entre otros aspectos.

Esta intervención supuso la ampliación del conocimiento arqueológico de la provincia de Pontevedra, el Salnés y Galicia. 

Noticias relacionadas

Investigación histórica: Ponte de Achas (A Cañiza, Pontevedra) 27 mar

Investigación histórica: Ponte de Achas (A Cañiza, Pontevedra)

27/03/2025 Trabajos
Aunque se ha atribuido una cronología romana a muchos puentes situados en distintos puntos del territorio gallego, como es el caso de la llamada Ponte de Achas, lo cierto es que gran parte de ellos fueron construidos en fechas mucho más recientes. En el proceso de modificación del camino que pasa
Intervención arqueológica para la identificación y exhumación de una fosa común con víctimas de la represión franquista en el cementerio parroquial de Santiago de A Capela (A Capela, A Coruña). 26 mar

Intervención arqueológica para la identificación y exhumación de una fosa común con víctimas de la represión franquista en el cementerio parroquial de Santiago de A Capela (A Capela, A Coruña).

26/03/2025 Trabajos
En el contexto del Plan Cuatrienal de Memoria Democrática, bajo encargo de la USC, se llevaron a cabo labores de excavación arqueológica para la identificación y exhumación de una fosa común con víctimas de la represión de la Guerra Civil y la Dictadura en el cementerio de Santiago de A Capela (A
Intervención arqueológica en Santo Estevo do Ermo, Barreiros, Lugo 21 mar

Intervención arqueológica en Santo Estevo do Ermo, Barreiros, Lugo

21/03/2025 Trabajos
Por iniciativa de las asociaciones de la Hermandad de Santo Estevo, la Fundación Era de la Xoana y la Asociación Marina Patrimonio, se realizaron unos sondeos valorativas en la zona donde la documentación y las referencias orales sitúan la antigua ermita de Santo Estevo do Ermo, trasladada al lado
Acondicionamiento y puesta en valor de Ponte Berrimes en Lousame (A Coruña) 2 abr

Acondicionamiento y puesta en valor de Ponte Berrimes en Lousame (A Coruña)

02/04/2021 Trabajos
Introducción y trabajos realizados Entre los trabajos realizados a finales del pasado año, queremos destacar el acondicionamento y puesta en valor del puente de Berrimes en Lousame (A Coruña).La actuación tuvo como objetivo el acondicionamento, limpieza y puesta en valor de este eleemnto de

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.